|
Acto de Entrega del Premio "Juan de Goyeneche" en su Sexta Edición |
El pasado día 1 de marzo tuvo lugar, en una brillante
sesión celebrada en el salón de actos de la Consejería
de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de M El acto fue presidido por la Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Doña Paloma Sobrini, acompañada en la mesa presidencial por el Académico de la Real Academia de la Historia, don Manuel Ladrón de Guevara, el Presidente de la Asociación, Don Lucinio Fernández y el Presidente Ejecutivo de la misma, Don Antonio Calvo-Manzano. Inició el acto Doña Paloma Sobrini, que,
tras saludar a los componentes de la mesa y dar la bienvenida a todos
los asistentes a la sede de la Consejería de Cultura, Turismo
y Deporte de la Comunidad de Madrid, pasó a agradecer a la Asociación
del Patrimonio Histórico d Seguidamente hizo uso de la palabra el Presidente de
la Asociación, don Lucinio Fernandez, para hacer una semblanza
del origen de la Asociación, cuyo objetivo fundamental es la
recuperación del patrimonio histórico de Nuevo Baztán
y ennoblecer la figura de su fundador, don Juan de Goyeneche, en cuyo
honor la Asociación viene convocando desde el año 2011
A continuación intervino el académico don Manuel Ladrón de Guevara para, en una magnifica disertación, hablar de “La hidalguía como expresión de nobleza en el antiguo régimen. La hidalguía universal en Navarra", intervención que fue aplaudida por el numeroso público asistente al acto. Comenzó el conferenciante con una introducción
con el fin de situar a Don Juan de Goyeneche y a su familia haciendo
una breve reseña biográfica y nobiliaria del linaje de
los Goyeneche y su origen en el Valle de Baztán. A continuación
habló del origen y significado de la Hidalguía en Europa,
y más concretamente en España, así como lo que
representaba y el papel que desempeñaba en la sociedad estamental
vigente durante el Antiguo Régimen. Siguió su disertación
comentando la posibilidad que siempre tuvo el Monarca de ennoblecer,
tanto individual como colectivamente, a quienes contrajeran méritos
suficientes que merecieran tal premio, c De esta forma se llegó a la situación que se dio en Navarra después de la segunda mitad del siglo XIV y a los privilegios que se concedieron a algunos lugares, citando algunos casos concretos, como la concesión de esos privilegios de Hidalguía con carácter de Universal a los habitantes y oriundos de Navascués, y de los Valles de Roncal y de Salazar, para extenderse en el caso de los oriundos del valle de Baztán. También hizo referencia a la concesión de escudos de armas a los nuevos hidalgos, así llamados los que alcanzaron ese estatus privilegiado por la vía de la concesión real a esos colectivos, así como se trataron las diversas leyendas que tratan de explicar el origen de las armas del valle de Baztán. Para terminar hizo referencia a Seguidamente el Presidente Ejecutivo de la Asociación,
don Antonio Calvo-Manzano, dio lectura al oficio de la Casa de Su Majestad
el Rey en la que se comunica que Sus Majestades han aceptado la Presidencia
de Honor de esta Sexta Edición del Premio Juan de Goyeneche accediendo
a la amable invitación que les ha sido formulada y señalando
que no será poble la asistencia de Sus Majestades al acto de
entrega. Tras la lectura del acta de concesión del Premio por parte del Secretario del Jurado del Premio, don Antonio Calvo-Manzano, se hace entrega al premiado del diploma correspondiente y de la aportación económica que el mismo conlleva, y tras la presentación biográfica del autor del trabajo premiado, el historiador navarro don Sergio Gutiérrez Cantero, éste hizo uso de la palabra para presentar un resumen de su muy documentado y extenso trabajo titulado “Juan de Goyeneche y los navarros en el suministro militar. Abastecimiento y financiación de los ejércitos de Felipe V”. El premiado hizo una extensa ex La magnífica intervención de Sergio fue muy del agrado de todos los asistentes que premiaron su conferencia con un largo aplauso. Terminó el acto haciéndose pública la convocatoria de la VII edición del Premio Juan de Goyeneche, cuyo período de presentación de trabajos se extiende hasta el día 30 de septiembre de 2018. Tras la clausura del acto por parte de Doña Paloma Sobrini, se sirvió un vino español ofrecido por la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán. Marzo, 2018 |