El municipio de Nuevo Baztán |
Al Sudeste de la Comunidad de Madrid, en la Comarca de Alcalá de Henares, a 831 metros de altitud y a 45 de km de Madrid, se yergue majestuoso, con una belleza impactante, el Conjunto Histórico-Artístico de Nuevo Baztán, que erigiera el prócer navarro Juan de Goyeneche, creador de esta villa señorial. En el año 1698, Juan de Goyeneche, adquiere la finca denominada Hacienda del Bosque de Acevedo, en la que ya existían unas primigenias edificaciones y que, pasados los años, dicha finca se convertiría en el origen del futuro Nuevo Baztán. Hacia 1702 comienzan las obras de construcción de un conjunto residencial que más tarde se convertiría en un gran complejo fabril e industrial, cuyas obras se prolongarían hasta el año 1715, dando alojamiento a las industrias que paulatinamente fue creando como complemento a las que ya poseia de paños, desde el año 1710, en La Olmeda de la Zebolla (hoy Olmeda de las Fuentes), municipio sito a 4 km de Nuevo Baztán. Integró en este conjunto fabril e industrial una serie de edificaciones para alojar a los operarios que se fueron integrando en sus diversas fábricas a lo largo de los años, fábricas productos textiles, de pieles, seda, jabón, ceras, zapatos y papel. Mención especial merece la fábrica de vidrios finos por ser la más importante de todas ellas, aunque con una vida muy corta, debido, entre otras causas, al agotamiento del combustible que procedìa de la masa forestal de los montes próximos. Esta fábrica finalmente la trasladó a Villanueva de Alcorón en Guadalajara. Otra interesante construcción lo era la denominada "casa de distinción", un edificio de dos plantas y patio interior destinado a alojar a las personas que acudian al complejo industrial por motivos comerciales o destinado al hospedaje de familias que, venidas de la corte, pasaban los frescos veranos que el lugar ofrecía. Un reducido pero bello templo, anexado a la fachada principal del palacio, se construye entre los años 1707 y 1710. El escultor y retablista José Benito de Churriguera participó con sus trabajos en la creación de este proyecto, siendo el autor del retablo del altar mayor de esta iglesia dedicada a San Francisco Javier. Será en el mes de octubre del año 1723 cuando, por bula Papal de Inocencio XIII se concede la autonomía eclesiástica para la iglesia de Nuevo Baztán transformándose en parroquia independiente, proclamándose así la fundación de Nuevo Baztán. Juan de Goyeneche diseñó el conjunto arquitectónico al estilo que Colbert había construido en la Francia de Luis XIV, y desarrolló Nuevo Baztán, aportando originarios de distintos puntos de la geografía española y artesanos franceses y flamencos. El asentamiento urbanístico comprendió el complejo industrial más avanzado de su tiempo, precursor de la gran tarea de modernización e industrialización de España emprendida por los primeros Borbones. Fallecido D. Juan de Goyeneche en 1735, asumen la direccióin de este complejo industrial sus dos hijos, primero D. Francisco Javier de Goyeneche y Balanza, que fallece en el año 1748 y después Francisco Miguel de Goyeneche y Balanza que, con su fallecimiento en 1762, empieza el declive del gran proyecto con la finalización definitiva de las exenciones fiscales, produciéndose el cierre de las últimas fabricas de sombreros, paños y papel, dándose así por finalizado, en 1778, el proyecto industrial de Nuevo Baztán. El casco antiguo conserva el estilo que tuvo en el siglo XVIII. La plaza de la Iglesia, delante del Palacio, con sus jardines, queda enmarcada por el Ayuntamiento y las casas antiguas del pueblo. En el Palacio y sus instalacions enexas, que vienen siendo rehabilitadas desde hace años, se puso en funcionamiento, en el año 2003, el Centro de Interpretación situado en las instalaciones de las antiguas bodegas, habiltándose también dos salas de exposición en sendos espacios de la planta baja del palacio. En la entrada del Centro de Interpretación se encuentra la escultura de Juan de Goyeneche que la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán regaló al municipio en el año 2003. El 26 de octubre de 1941, el Boletín Oficial
del Estado publicaba la declaración de Monumento Histórico-Artístico
al Conjunto El B.O.E. de fecha 26 de febrero de 1980 recoge la
resolución de la Dirección General del Patrimonio Artístico,
Archivos y Museos, de declaración de Conjunto Histórico- Nuevo Baztán espera, como mudo testigo de su esplendor en el siglo XVIII, que los organismos competentes concluyan definitivamente la rehabilitación de esta joya arquitectónica y definan el destino definitvo de este gran complejo histórico-artístico, cuyo destino más deseable es el de un gran centro cultural y de las bellas artes.
|
|