|
Festividades de Nuevo Baztán |
JAVIERADA. Segundo domingo de marzo En agradecimiento a San Francisco Javier y como
recuerdo de la marcha al Castillo de Javier que los navarros celebran cada
mes de marzo,
Muchos integrantes de la numerosa colonia navarra establecida en Madrid, pues se calcula que
puede haber hasta 10.000 residentes de origen navarro, acostumbraban a
participar todos los años en
Los actos consisten en el Vía Crucis, que se celebra a primera
hora de la mañana alrededor
En 2001, con motivo de las Bodas de Plata de esta Javierada, S. S. el Papa Juan Pablo II dirigió una especial Bendición Apostólica a cuantos habían tomado parte en esta celebración. Se trata de una festividad corta en años, pero que ha cobrado carta de naturaleza, tanto entre los navarros que viven en Madrid como en los habitantes del pueblo de Nuevo Baztán.
CRISTO del SOCORRO. Primer fin de semana después del 3 de mayo No se sabe desde cuándo es ésta la fiesta principal del pueblo. Lo que sí se sabe es que es una tradición muy arraigada. La talla de marfil que se venera en Tradicionalmente esta fiesta se celebraba el 3 de mayo, pero en el año 1977 un referéndum popular hizo que se trasladara al primer fin de semana, viernes y sábado, después del referido 3 de mayo. El título dado a esta imagen del "Cristo del Socorro" se remonta
a los primeros tiempos de la vida de Nuevo Baztán,
El hecho de estar aquí ésta y otras
imágenes de marfil puede ser consecuencia de que el hermano del tesorero
de Don Juan de Goyeneche, José de Abaurrea, muere en Manila en el año 1725, pudiendo a
través de él haber llegado hasta aquí los referidos marfiles.
Desde la fundación de Nuevo Baztán se celebraba con toda solemnidad
esta fiesta. Precisamente El acto más relevante en este día era la solemne procesión que recorría
las calles del pueblo. En tres documentos distintos se encuentran los datos sobre la fundación de este pueblo. Pocos pueblos pueden conocer tan exactamente como Nuevo Baztán la fecha de su creación. Don Juan de Goyeneche, fundador de este
lugar, donde había puesto unas casas y fábricas, consiguió el "Patronato"
para él y sus sucesores de esta Fundación. El hecho de la erección de esta
parroquia tiene una gran importancia, no sólo en el ámbito religioso (pues
no se trata sólo de la constitución de una fundación piadosa), sino sobre
todo y principalmente en al ámbito civil, de tal forma que este hecho
resulta transcendental para la emancipación de
este Lugar de
En el primer inventario de la parroquia de Nuevo Baztán se lee
lo siguiente: "En el Altar Mayor, su retablo de piedra de jaspe
todo él con |